• La pandemia como portunidad

    Pandemias hubo muchas en la historia: la peste negra en 1348, la gripe española en 1918, el SARS (2002), el Ébola (2014), y ahora el covid-19. Mas, nunca un estado de excepción en una especie de Leviatán sanitario. Confinamiento obligatorio, cierre de fronteras, controles internos, paradigma de la seguridad, aislamiento y distanciamiento social. Todo nos…

    Leer más: La pandemia como portunidad
  • Monarquía, Ejército e Iglesia, ¿por qué son las tres instituciones privilegiadas y blindadas en la Constitución de 1978?

    Llama poderosamente la atención que en nuestra Carta Magna hubo tres instituciones a las que se les concedieron grandes privilegios y que quedaron blindadas: Monarquía, Iglesia y Ejército. Una fue la Monarquía –especialmente blindada frente a eventuales reformas por el artículo 168, que para su revisión o eliminación se requiere aprobación por 2/3 de ambas…

    Leer más: Monarquía, Ejército e Iglesia, ¿por qué son las tres instituciones privilegiadas y blindadas en la Constitución de 1978?
  • Juan Carlos I: ¿el rey taumaturgo?

    No citaré los últimos acontecimientos del Rey emérito. La sociedad española es suficiente madura para valorarlos. No obstante, a los representantes públicos en una democracia se les debe exigir un plus de ejemplaridad, como expresa en su libro Ejemplaridad pública , el filósofo Javier Gomá . Toda vida humana es ejemplo y, por ello, sobre…

    Leer más: Juan Carlos I: ¿el rey taumaturgo?

Loading