Autor: fba

  • Un pueblo traicionado

    El último libro del historiador británico Paul Preston es ‘Un pueblo traicionado. Corrupción, incompetencia política y división social. España de 1874 a nuestros días’ (2019). Tiene otros muy conocidos como: ‘El ‘Holocausto español: Odio y exterminio en la Guerra Civil y después’, ‘La Guerra Civil en España: Reacción, revolución y venganza’. Así como biografías sobre…

  • Putin, el tahur de la historia

    El gran maestro de historiadores Josep Fontana en una conferencia impartida en la X Jornadas de Historia en Llerena en 2009 sobre La divulgación de la Historia y otros Estudios sobre Extremadura titulada «Los historiadores son gente peligrosa”.»La interferencia de los políticos en la enseñanza y divulgación de la historia”, nos dice: “Los gobiernos han…

  • La inmigración en la España vaciada

    En los últimos 40 años la inmigración en España ha sido sociológicamente de los hechos más trascendentes. Según Eurostat a 1 de enero de 2019 la población extranjera residente en España era de 6,5 millones, sobre los 46,9 de la población total. Por su origen: Marruecos, 751.747; Rumania, 587.654; Colombia, 431.068; Ecuador, 411.897; Venezuela, 311.261;…

  • Por una vertebración territorial

    El Informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas ‘Madrid: capitalidad, economía del conocimiento y competencia fiscal’ del 2020 plantea un problema clave en esta España nuestra: la vertebración territorial. Y posibles soluciones. Sobre él hablaré hoy. Existe un gran dinamismo económico en Madrid con un claro protagonismo del sector privado como motor, pero también es…

  • ¿Transición o transacción?

    Se ha extendido mayoritariamente en España la idea: toda revisión crítica a nuestra Transición es un ataque a nuestra democracia. Lo políticamente correcto es mantener el relato de que fue modélica, por lo que dábamos lecciones a países inmersos en procesos políticos similares. Este relato canónico y encomiástico se construyó en los 80 y 90.…

  • La (claudicación) aceptación de la Monarquía por parte del PSOE y PCE en el proceso constituyente

    Desde el Estado se trabajó a conciencia en la Transición para diseñar el discurso (relato) del consenso, de la reconciliación, de la normalización democrática, tarea a la que se prestaron numerosos periodistas, políticos, historiadores, artistas, intelectuales, etc. Relato que lo explica con una claridad apabullante Amador Fernández-Savater en su artículo La Cultura de la Transición…

  • Las lecciones de Oriente ante el covid

    A la hora de hacer frente a la pandemia del covid-19, se ha convertido en un tema recurrente la actuación, muy positiva en los países asiáticos y muy deficiente en los occidentales. Nada más hay que observar países como China, Corea del Sur, Singapur, Vietnam, que ya han recuperado la ansiada normalidad, y en cambio,…

  • Murió la verdad

    Del historiador Timothy Snyder es el libro Sobre la tiranía. Veinte lecciones que aprender del siglo XX. Sería recomendable su lectura hoy en colegios e institutos, ya que muchos jóvenes se inclinan por partidos políticos que desprecian la democracia. Un ejemplo. la diputada Macarena Olona, en relación a los exmilitares del chat que estaban dispuestos…

  • (P)olíticas (P)atrióticas

    A la mayoría de los medios de comunicación de nuestro país no les gustó nada la formación del gobierno de coalición PSOE-UP. Ni tampoco a los poderes financieros o empresariales. Ni a González y algunos egregios barones socialistas. Mas, se formó. En democracia los gobiernos emanan de las urnas, no de los consejos de administración…

  • La carta de Juan Carlos I al Sha de Persia el 22 de junio de 1977

    Soy cada vez más consciente de las inmensas lagunas que tenemos los españoles sobre determinados comportamientos del Rey Emérito desde que accedió a la Jefatura del Estado, tras la muerte de Franco. De esos desconocimientos son responsables la política, la academia y los medios de comunicación. Como señala el periodista Fernando Ramos en su artículo…