Categoría: Sin categoría
-
Fiscalidad y estado de bienestar
Para el mantenimiento de nuestro Estado de bienestar son necesarios recursos económicos. Y estos provienen de los impuestos. Sobre esta cuestión fiscal, me basaré en el artículo Las transformaciones del derecho tributario de Miguel Ángel Mayo del Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha). Hay insuficiencia de recursos fundamentalmente por dos razones: un sistema fiscal injusto…
-
Intuyo que no estarán muy contentos en Zarzuela
Inicio este artículo, recurriendo a nuestra Constitución. Título II. De la Corona Artículo 62. Corresponde al Rey entre otras las siguientes funciones: a) SANCIONAR Y PROMULGAR LAS LEYES f) EXPEDIR LOS DECRETOS APROBADOS EN EL CONSEJO DE MINISTROS. Conviene recurrir a algunos antecedentes históricos, para situarnos en el momento actual. Recurro al Letrado de las…
-
“No me hables más de papá, ya sé que mi padre es un criminal”. ¿Cabe mayor crueldad?
En el reciente artículo “El franquismo restableció el delito de adulterio el “uxoricidio causa honoris” y la abolición del divorcio”, que supuso gravísimos retrocesos de derechos para las mujeres, instaba a que reflexionasen a todo el colectivo femenino, votante a un partido que exalta el franquismo o a otro partido que no lo condena tajantemente.…
-
La inmigración en la España vaciada
En los últimos 40 años la inmigración en España ha sido sociológicamente de los hechos más trascendentes. Según Eurostat a 1 de enero de 2019 la población extranjera residente en España era de 6,5 millones, sobre los 46,9 de la población total. Por su origen: Marruecos, 751.747; Rumania, 587.654; Colombia, 431.068; Ecuador, 411.897; Venezuela, 311.261;…
-
EEUU: ¿democracia o plutocracia?
Llevamos ya meses, observando en todos los medios noticias sobre las elecciones norteamericanas. Ya agobia. Han merecido más atención que las elecciones generales en España. Obviamente se debe a que es el país más poderoso y sus resultados tendrán gran repercusión en el resto del mundo. En contraste, a los norteamericanos, lo que ocurre en…
-
¿Los españoles podremos conocer algún día el fondo de este albañal de corrupción del PP?
¿Los españoles podremos conocer algún día el fondo de este albañal (depósito de inmundicias) de corrupción del PP? De verdad, se asemeja la actuación del PP a una fosa séptica. No podemos estar un día tras otro recibiendo más y más noticias vinculadas con la corrupción del partido patriótico por antonomasia. La ciudadanía, independientemente de…
-
TIEMPOS POSPANDÉMICOS
En un reciente artículo publicado por Antón Costas en este mismo periódico, titulado “Año 1 después del covid-19”. nos recordaba que la salida de la actual crisis generada por la pandemia universal sería un error plantearla solamente en términos económicos, dado que “no podemos olvidar que además de una recesión económica, estamos sufriendo una recesión…
-
SAHARA LIBRE
En estos últimos días, el latente conflicto del Sahara ha vuelto a ser noticia, tras los incidentes ocurridos en el paso fronterizo de Guerguerat, un territorio saharaui que Marruecos considera “tierra de nadie” y que forma parte indisoluble de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), en donde ya hubo incidentes en el año 2017. Estos…
-
Conde de Romanones
Hay un librito, una auténtica joya. El título Breviario de política experimental, publicado en 1944, de don Álvaro de Figueroa y Torres, conde Romanones. Todo un pura sangre de la política. Fue considerado como el más experto y hábil manipulador de tretas y picardías políticas. Su ojo sagaz, que desconcertaba a Azaña, sabía intuir las…
-
En España todo va mal
En España tras la llegada de la pandemia se ha extendido la idea, que va calando, de «todo va mal», o que «se prohíbe que algo vaya bien». No hace falta haber estudiado sociología o ciencias políticas en la Universidad de Harvard para descubrir qué partidos políticos o medios están interesados en sembrar un pesimismo…

