Etiqueta: Villanueva Herrero José Ramón
-
SAHARA LIBRE
En estos últimos días, el latente conflicto del Sahara ha vuelto a ser noticia, tras los incidentes ocurridos en el paso fronterizo de Guerguerat, un territorio saharaui que Marruecos considera “tierra de nadie” y que forma parte indisoluble de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), en donde ya hubo incidentes en el año 2017. Estos…
-
PATRIOTISMO CONSTITUCIONAL RENOVADO
El franquismo hizo un enorme daño a la idea de España y de lo español al monopolizar estas ideas y sentimientos desde una perspectiva reaccionaria y excluyente, algo que, todavía está lastrando, tras varias décadas de democracia, el sentimiento identitario español, lamentable situación a la que poco ayudan recientes actitudes de las derechas, especialmente…
-
20 AÑOS SIN ERNEST LLUCH
El 21 de noviembre de 2000 era asesinado por la banda criminal ETA Ernest Lluch i Martín, uno de los políticos más destacado del socialismo democrático y, por extensión de nuestra democracia. Por ello, hoy, recordando su memoria, quisiera hacerme eco de algunos de los testimonios que, en torno a su…
-
LENGUAJES PERVERSOS
Primo Levi dejó escrito que “cada época tiene un fascismo: sus señales premonitorias se evidencian por doquier” y esos síntomas son los que, de forma alarmante están apareciendo en la civilizada Europa como consecuencia del resurgir de los movimientos de extrema derecha en sus distintas acepciones. Son síntomas que, como decía Olga Merino, indican que…
-
20 años sin Ernest Lluch
El 21 de noviembre del 2000 era asesinado por la banda criminal ETA Ernest Lluch i Martín, uno de los políticos más destacados del socialismo democrático y, por extensión de nuestra democracia. Por ello, hoy, recordando su memoria, quisiera hacerme eco de algunos de los testimonios que, en torno a su figura se recogen en…
-
Memoria del oprobio
Resulta sorprendente y, desde luego inaceptable, la actitud del actual Ayuntamiento de Zaragoza ante sus reiterados incumplimientos a la hora de aplicar la actual legislación en materia de memoria democrática. Ahí está su rechazo a depurar del callejero urbano de la capital aragonesa los nombres que honran a figuras vinculados, sin ningún género de dudas,…
-
EN MEMORIA DE MANUEL AZAÑA
Si hay una figura política que personifica lo que supuso la experiencia democratizadora y progresista de la Segunda República es, sin duda, Manuel Azaña Díaz (1880-1940) de cuyo fallecimiento se cumplen ahora 80 años. De él dijo Salvador de Madariaga que fue “el español de más talla que reveló la breve etapa republicana” y ello…
-
LA MANIFESTACIÓN OBRERA DEL 1º DE MAYO DE 1890 EN ZARAGOZA
En julio de 1889, coincidiendo con el centenario de la Revolución Francesa, tuvo lugar en París un Congreso obrero del que surgió una nueva Internacional Socialista y en el cual se acordó declarar el 1º de Mayo como la fecha en la cual realizar una manifestación en todos los países destinada a afirmar la…
-
El 12 de octubre. Una fista nacional cuestionada
En la España democrática actual, sigue siendo una cuestión pendiente el encontrar símbolos integradores que aúnen y con los que se identifiquen todos los ciudadanos de esta nuestra España plural, y uno de ellos es el de la fecha de la fiesta nacional. Si hacemos un poco de historia recordaremos que, como señalaba Carsten Mumlebaek…

