Etiqueta: Marquesan Millan Cándido
-
Fray Salvador de Hijar, el fraile rojo
A través de la entrevista al novelista y periodista Fernando Olmeda, realizada con motivo de la publicación de su libro-crónica Mexique. La última crónica de Sofía Blasco, en el que relata las vicisitudes del viaje por mar hacia Méjico de los exiliados españoles a partir de julio de 1939, pude conocer que entre ellos aparecía…
-
¡Qué idea más luminosa, hoy! El respeto
Poco ha, en España surgió una gran polémica sobre si disfrutamos de una democracia plena. Solventes politólogos afirman que la democracia es un ideal a conseguir, una utopía, nunca es plena. Algunos de ellos: John Keane, Pierre Rossanvallon, Norberto Bobbio, Boaventura de Sousa Santos, etc. Rousseau en ‘El Contrato Social’ manifestó «Si existiera un pueblo…
-
¿Transición o transacción?
Se ha extendido mayoritariamente en España la idea: toda revisión crítica a nuestra Transición es un ataque a nuestra democracia. Lo políticamente correcto es mantener el relato de que fue modélica, por lo que dábamos lecciones a países inmersos en procesos políticos similares. Este relato canónico y encomiástico se construyó en los 80 y 90.…
-
La democracia de movilización en Chile
Si las instituciones políticas no dan respuesta a justas aspiraciones de amplios sectores de la ciudadanía, es necesario reformarlas o crear otras. Hasta que esto ocurra, es legítimo y democrático actuar pacíficamente al margen de ellas en la calle. Una sociedad democrática puede y debe mostrar su protesta y su indignación en la calle. Cuando…
-
La bandera quemada
Estas líneas están motivadas por el breve relato, pero de profundo calado y pleno de dramatismo, «La bandera quemada» del socialista Arsenio Jimeno de su libro «Zaragoza en la tormenta. Memoria de un superviviente».Para entender tal relato haré una reseña biográfica del autor, un comentario del libro y una contextualización histórica del triunfo del golpe…
-
Meritocracia, soberbia de las élites y amenaza para la igualdad y la democracia
«El ideal meritocrático no es un remedio contra la desigualdad; es, más bien, una justificación de esta» Michael J. Sandel Hoy quiero hablar sobre la obra del filósofo Michael J. Sandel. Todo un paradigma de intelectual comprometido en defensa de la justicia y la solidaridad. Primero de su discurso en el Premio «Princesa de Asturias»…
-
¡Un gobierno ilegítimo!
La derecha española ha interiorizado que el poder le corresponde por mandato divino. Por ello, considera que, si la izquierda llega al poder, como con los gobiernos de Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez, es un acto ilegítimo. Mas esta visión de la derecha poco democrática no es una novedad. Viene de…
-
Algunas reflexiones sobre la “guerra de España” no “guerra civil”
La terminología en la historia nunca es intrascendente. No es lo mismo hablar de golpe militar que alzamiento nacional para explicar el inicio de nuestra guerra civil o guerra de España. Hoy la historiografía seria y científica ha demostrado que hubo un golpe militar. Como también que una democracia nunca es responsable de un golpe…
-
La (claudicación) aceptación de la Monarquía por parte del PSOE y PCE en el proceso constituyente
Desde el Estado se trabajó a conciencia en la Transición para diseñar el discurso (relato) del consenso, de la reconciliación, de la normalización democrática, tarea a la que se prestaron numerosos periodistas, políticos, historiadores, artistas, intelectuales, etc. Relato que lo explica con una claridad apabullante Amador Fernández-Savater en su artículo La Cultura de la Transición…
-
Más historia contra la manipulación
Ha supuesto para muchos españoles, ignoro cuántos, un fuerte impacto el que el Ayuntamiento de Madrid haya decidido quitar los nombres de las calles de los líderes socialistas, Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto. Las imágenes muy duras de un obrero arrancando a martillazos la placa colocada en honor del que fuera presidente del Gobierno…

