Categoría: Sin categoría

  • UN MUNDO MULTICÉNTRICO

      Como señala Heinrich Kreft, en su estudio titulado Alemania, Europa y el auge de las nuevas potencias emergentes: los desafíos de un mundo multicéntrico, en los últimos años la globalización está modificando de forma paulatina pero inexorable el statu quo geopolítico y económico imperante desde el final de la II Guerra Mundial, desplazándose el…

  • EL PODER DE LA FARMACOCRACIA

        La actuación de las grandes empresas farmacéuticas, fabricantes de las vacunas con las que combatir la pandemia del Covid-19, ha puesto de manifiesto el poder, no sólo económico, sino también de presión sobre los gobiernos, que están demostrando tener, una “farmacocracia” que, en ocasiones, se impone sobre las decisiones soberanas de los estados,…

  • ¿Una justicia militante?

    Según Ángel García Fontanet, que fue magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña: «El Poder Judicial, para muchos, no ha sido objeto de una auténtica democratización. Es lamentable que demasiados jueces «progresistas» se han dedicado más a cultivar sus propias carreras que a la tan necesaria reforma democrática de la justicia. Aunque no es…

  • El pánico demográfico en el Centro y Este de Europa

    Según Ivan Krastev y Stephen Holmes en su libro La Luz que se apaga. Cómo Occidente ganó la Guerra Fría pero perdió la paz, el pánico demográfico de Centroeuropa y Europa del Este entre 2015 y 2018 se ha desvanecido en parte, aunque no se ha limitado a esta región. ¿Por qué se planteó con…

  • Agujeros negros del franquismo

    «No es que la historia de España cuente con grandes lagunas», dijo el gran historiador Miguel Artola; «en realidad, son auténticos agujeros negros». Y uno de ellos es el franquismo, –«una zona muy oscura, con archivos no accesibles o insuficientes–, y además con la destrucción de muchos documentos». Si tienes la paciencia de seguir leyendo,…

  • Releer a Norberto Bobbio

    De joven lee mucho; en la madurez, lo bastante; de viejo, poco. Cuando los años pasan, aprovecha más rumiar lecturas pasadas, reflexionándolas, analizándolas y contrapesándolas. Labor entretenida y provechosa. Lo voy hacer hoy. Rumiar algunas lecturas de libros de Norberto Bobbio: Igualdad y Libertad; El futuro de la democracia; Liberalismo y democracia; Derecha e Izquierda……

  • ¿Sigue vigente la cuestión militar?

    El pasado 6 de junio en este medio en el artículo Golpe de Estado, rotundamente no, escribí: «La ministra de Defensa, Margarita Robles, a la pregunta sobre si percibe algún indicio de golpe de Estado por parte de las Fuerzas Armadas afirmó: «Rotundamente, no». Y ahora irrumpe el chat vergonzoso de ese grupo de exmilitares,…

  • La democracia es un ideal, una invención colectiva permanente y siempre inacabada

    Reducir la democracia a unas elecciones es una visión muy estrecha de la democracia liberal. Básicamente, si un país organiza elecciones más o menos libres, se dice que es democrático. Lo que no es cierto. Esta reducción de la democracia a la elección de representantes, es un engaño. Lo que no significa negar que el…

  • TIEMPO DE INCERTIDUMBRES

      Vivimos una época llena de incertidumbres, un tiempo en el cual, como señalaba Daniel Inerarity, estamos en “una situación propia de las sociedades en las que el horizonte de lo posible se ha abierto tanto que nuestros cálculos acerca del futuro son especialmente inciertos”. Y es verdad, pues, como este mismo autor señalaba en…

  • ¿QUÉ HACEMOS CON LAS NACIONES?

           He tomado el título de este artículo de un apartado del interesante libro de Daniel Inneratity titulado Política para perplejos (2018) en el cual analiza la cuestión del debate nacionalista, de tan candente actualidad y en el que plantea ideas y cuestiones que bien merecen una reflexión.      En primer lugar,…