Categoría: Sin categoría
-
En Hijar la República se proclamó el 23 de mayo
Absorbidos por esta pandemia, viene bien acudir a nuestra historia para relajarnos. Éibar fue la primera población en proclamar la república el 14 de abril de 1931. A las 06.30 horas de la mañana se izaba la bandera tricolor en el balcón del ayuntamiento. En Barcelona o Madrid, a las 12.00 y a las 13.00…
-
Putin, el tahur de la historia
El gran maestro de historiadores Josep Fontana en una conferencia impartida en la X Jornadas de Historia en Llerena en 2009 sobre La divulgación de la Historia y otros Estudios sobre Extremadura titulada «Los historiadores son gente peligrosa”.»La interferencia de los políticos en la enseñanza y divulgación de la historia”, nos dice: “Los gobiernos han…
-
El espurio aprovechamiento de la Virgen del Pilar por parte de los golpistas
A través de Internet he podido conocer la Tesis Doctoral de 2012 de titulo muy sugerente Usos Públicos de la Virgen del Pilar: De la Guerra de la Independencia al primer Franquismo, cuyo autor es Francisco Javier Ramón Solans, dirigida por los profesores Pedro Rújula López (Universidad de Zaragoza) y Mercedes Yusta Rodrigo (Université Paris…
-
Unas secuelas imprevistas del franquismo
En su libro Un haz de naciones. Estado y plurinacionalidad en España (1830-2017) Xavier Domènech señala que la Cruzada franquista legitimada por la Iglesia católica arrancó con la necesidad ineludible de recuperar una patria, España, que se encontraba en manos de la anti-España, compuesta por republicanos, rojos y separatistas. ¿Les suena hoy? Con ese objetivo,…
-
ANNUAL: EL CENTENARIO DE UN DESASTRE
Entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, hace ahora cien años, se produjo en Marruecos el conocido como “desastre de Annual”, sufrido por el ejército español, una tragedia causada no sólo por las tribus rifeñas lideradas por Abd-el-Krim, sino también por la ineptitud de los mandos, por un impropio afán…
-
SOS DEL CENTRO ARAGONÉS DE BARCELONA
Desde siempre, Aragón ha tenido una especial vinculación histórica y emocional con Cataluña. De este modo, a principios del s. XX la emigración aragonesa hacia Barcelona convirtió a la capital catalana en “la segunda ciudad de Aragón después de Zaragoza”, dado que en ella residían, aproximadamente, 50.000 aragoneses, cifra que, en el conjunto de…
-
Fiscalidad y estado de bienestar
Para el mantenimiento de nuestro Estado de bienestar son necesarios recursos económicos. Y estos provienen de los impuestos. Sobre esta cuestión fiscal, me basaré en el artículo Las transformaciones del derecho tributario de Miguel Ángel Mayo del Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha). Hay insuficiencia de recursos fundamentalmente por dos razones: un sistema fiscal injusto…
-
Intuyo que no estarán muy contentos en Zarzuela
Inicio este artículo, recurriendo a nuestra Constitución. Título II. De la Corona Artículo 62. Corresponde al Rey entre otras las siguientes funciones: a) SANCIONAR Y PROMULGAR LAS LEYES f) EXPEDIR LOS DECRETOS APROBADOS EN EL CONSEJO DE MINISTROS. Conviene recurrir a algunos antecedentes históricos, para situarnos en el momento actual. Recurro al Letrado de las…
-
“No me hables más de papá, ya sé que mi padre es un criminal”. ¿Cabe mayor crueldad?
En el reciente artículo “El franquismo restableció el delito de adulterio el “uxoricidio causa honoris” y la abolición del divorcio”, que supuso gravísimos retrocesos de derechos para las mujeres, instaba a que reflexionasen a todo el colectivo femenino, votante a un partido que exalta el franquismo o a otro partido que no lo condena tajantemente.…
-
La inmigración en la España vaciada
En los últimos 40 años la inmigración en España ha sido sociológicamente de los hechos más trascendentes. Según Eurostat a 1 de enero de 2019 la población extranjera residente en España era de 6,5 millones, sobre los 46,9 de la población total. Por su origen: Marruecos, 751.747; Rumania, 587.654; Colombia, 431.068; Ecuador, 411.897; Venezuela, 311.261;…

