Categoría: Sin categoría
-
SAHARA LIBRE
En estos últimos días, el latente conflicto del Sahara ha vuelto a ser noticia, tras los incidentes ocurridos en el paso fronterizo de Guerguerat, un territorio saharaui que Marruecos considera “tierra de nadie” y que forma parte indisoluble de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), en donde ya hubo incidentes en el año 2017. Estos…
-
Conde de Romanones
Hay un librito, una auténtica joya. El título Breviario de política experimental, publicado en 1944, de don Álvaro de Figueroa y Torres, conde Romanones. Todo un pura sangre de la política. Fue considerado como el más experto y hábil manipulador de tretas y picardías políticas. Su ojo sagaz, que desconcertaba a Azaña, sabía intuir las…
-
En España todo va mal
En España tras la llegada de la pandemia se ha extendido la idea, que va calando, de «todo va mal», o que «se prohíbe que algo vaya bien». No hace falta haber estudiado sociología o ciencias políticas en la Universidad de Harvard para descubrir qué partidos políticos o medios están interesados en sembrar un pesimismo…
-
El ignorado exilio republicano
Marc Baldó Lacomba en su artículo ‘Aterrados, desterrados y enterrados: la represión franquista del profesorado universitario’: «La exclusión del disidente se hizo mediante tres procedimientos violentos, relacionados con la palabra tierra. A unos se les enterraba: se les fusilaba, se les mataba a palizas o en penosas condiciones en la cárcel. A otros se les…
-
Por una vertebración territorial
El Informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas ‘Madrid: capitalidad, economía del conocimiento y competencia fiscal’ del 2020 plantea un problema clave en esta España nuestra: la vertebración territorial. Y posibles soluciones. Sobre él hablaré hoy. Existe un gran dinamismo económico en Madrid con un claro protagonismo del sector privado como motor, pero también es…
-
Un ejercicio de Historia contrafactual: la Guerra Civil no era inevitable
Se conoce como historia contrafactual el ejercicio de imaginar escenarios alternativos que respondan a la pregunta, ¿qué hubiera pasado si-? ¿Qué hubiera pasado si Aníbal tras vencer a los romanos en Italia hubiera decidido dar el golpe definitivo a la capital? ¿Qué hubiera pasado si el general Prim no hubiera sido asesinado antes de la…
-
¿En estos 40 años de democracia algún Gobierno lo ha tenido más difícil que el Gobierno de coalición actual?
Sánchez tiene que gobernar en unos momentos extraordinariamente complicados. Con una pandemia, que ha paralizado la economía y que traerá consigo una depresión con un descenso sostenido de la producción y el consumo, con altas tasas de desempleo y quiebras empresariales. Todavía no podemos calibrar su magnitud. Con un gobierno en minoría. Además de gobernar…
-
PATRIOTISMO CONSTITUCIONAL RENOVADO
El franquismo hizo un enorme daño a la idea de España y de lo español al monopolizar estas ideas y sentimientos desde una perspectiva reaccionaria y excluyente, algo que, todavía está lastrando, tras varias décadas de democracia, el sentimiento identitario español, lamentable situación a la que poco ayudan recientes actitudes de las derechas, especialmente…
-
20 AÑOS SIN ERNEST LLUCH
El 21 de noviembre de 2000 era asesinado por la banda criminal ETA Ernest Lluch i Martín, uno de los políticos más destacado del socialismo democrático y, por extensión de nuestra democracia. Por ello, hoy, recordando su memoria, quisiera hacerme eco de algunos de los testimonios que, en torno a su…
-
Releer «El Quijote»
De joven hay que leer mucho; en la madurez, lo bastante; de viejo, poco. Cuando los años pasan, aprovecha mucho más el dedicarte a rumiar las lecturas pasadas, reflexionando sobre ellas, analizándolas y contrapesándolas. Labor entretenida y provechosa. En mi caso, de joven leí El Quijote, pero fragmentos. Lo lamento profundamente, no obstante, ahora lo…

