Categoría: Sin categoría

  • La excepcionalidad de los borbones

    Resultan excepcionales los acontecimientos relacionados con la Monarquía en España. Los Borbones fueron dos veces expulsados: la primera con Isabel II tras la revolución en 1868. La segunda, con Alfonso XIII , en 1931, tras unas elecciones municipales. Lo normal es que ya hubieran desaparecido definitivamente de nuestro panorama político. Pues, todo lo contrario. La…

  • Un mundo distópico

    El siglo XXI nació como un tiempo marcado por un eclipse general de las utopías (una sociedad perfecta y justa, sin conflictos y en armonía). Esta es la gran diferencia con los dos siglos anteriores. A inicios del siglo XIX, la Revolución francesa marcó el horizonte de una nueva época. En el siglo XX, la…

  • DONDE LA HISTORIA SE AVERGÜENZA

      Hay lugares y donde se tuvieron lugar páginas negras de la historia  y que como tales han quedado en la memoria colectiva. Tal vez el ejemplo más evidente (y sangrante) de ello sea Auschwitz, la encarnación del mal absoluto que supuso el nazismo, pero con distinta graduación y circunstancias hay otros muchos si repasamos…

  • EL VIRUS TRUMPISTA

         Los recientes sucesos ocurridos en Washington donde un tropel de simpatizantes con las ideas supremacistas y fascistoides, las mismas que tanto ha alentado sin ningún rubor Donald Trump, asaltaron el capitolio, la sede de la democracia norteamericana, son la prueba patente de la deriva reaccionaria en la que se ha sumido buena parte…

  • «Ethos» democrático

    La democracia descansa sobre un determinado ethos, que es un conjunto de normas, comportamientos y principios morales, formado a lo largo del tiempo y compartido por los ciudadanos de una comunidad política. Según Adela Cortina para mantener y fortalecer la actividad política desde una ética democrática hay que trabajar fundamentalmente en tres niveles. Un compromiso…

  • Trumpismo en la Puerta del Sol

    La llegada de Isabel Díaz Ayuso (IDA) a la presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid muestra el nivel deprimente que puede alcanzar la política. IDA representa el trumpismo. Según Guillermo Fesser, Trump llegó al poder con un eslogan hueco: «No tenía programa, una frase hueca y grandilocuente que nadie podía negar». El «make America…

  • La salvaguarda de la democracia es tarea de partidos, medios y la sociedad

    La historia nos enseña que las democracias mueren por medio de golpes militares. Durante la Guerra Fría las de Chile, Argentina, Brasil, Ghana, Grecia, Guatemala, Nigeria, Pakistán, Perú, Tailandia, Turquía y Uruguay así terminaron. En tiempos más cercanos la del presidente egipcio Morsi en 2013. Y también la democracia de la II República en España.…

  • Un pueblo traicionado

    El último libro del historiador británico Paul Preston es ‘Un pueblo traicionado. Corrupción, incompetencia política y división social. España de 1874 a nuestros días’ (2019). Tiene otros muy conocidos como: ‘El ‘Holocausto español: Odio y exterminio en la Guerra Civil y después’, ‘La Guerra Civil en España: Reacción, revolución y venganza’. Así como biografías sobre…

  • ‘Trumpismo made in Spain’

    Todo demócrata acepta un principio básico de la democracia: la voluntad popular plasmada en unas elecciones libres. Es el ADN de la democracia. Como hemos visto, Trump no acepta los resultados de las últimas elecciones con el argumento son fraudulentas. No obstante, ya lo decía antes de su celebración. Aquí en España muchos se escandalizan…

  • Murió la verdad

    Dentro la serie de los 82 grabados, Los desastres de la Guerra, realizados entre 1810 y 1815 Francisco de Goya hace una crítica a las secuelas crueles de la Guerra de la Independencia, aunque tienen un carácter universal, ya que se podrían extrapolar a todo tipo de guerras pasadas, presentes y futuras. Y especialmente en…