Etiqueta: Marquesan Millan Cándido

  • Un pueblo traicionado

    El último libro del historiador británico Paul Preston es ‘Un pueblo traicionado. Corrupción, incompetencia política y división social. España de 1874 a nuestros días’ (2019). Tiene otros muy conocidos como: ‘El ‘Holocausto español: Odio y exterminio en la Guerra Civil y después’, ‘La Guerra Civil en España: Reacción, revolución y venganza’. Así como biografías sobre…

  • ‘Trumpismo made in Spain’

    Todo demócrata acepta un principio básico de la democracia: la voluntad popular plasmada en unas elecciones libres. Es el ADN de la democracia. Como hemos visto, Trump no acepta los resultados de las últimas elecciones con el argumento son fraudulentas. No obstante, ya lo decía antes de su celebración. Aquí en España muchos se escandalizan…

  • Murió la verdad

    Dentro la serie de los 82 grabados, Los desastres de la Guerra, realizados entre 1810 y 1815 Francisco de Goya hace una crítica a las secuelas crueles de la Guerra de la Independencia, aunque tienen un carácter universal, ya que se podrían extrapolar a todo tipo de guerras pasadas, presentes y futuras. Y especialmente en…

  • Peligros de las redes sociales

    Soy consciente de lo delicado de los temas: las apuestas y el uso de la pornografía ‘online’ en los adolescentes. ¿La sociedad es consciente de su problemática? Desde edades tempranas, los niños y adolescentes tienen total disposición a la tecnología: muy pronto su primer ‘smartphone’, ‘tablet’ u ordenador, tanto para fines educativos como de entretenimiento.…

  • Un futuro ilusionante en Perú

    El triunfo en las elecciones presidenciales en Perú de Pedro Castillo, del partido Perú Libre, frente a Keiko Fujimori, hija de Alberto Fujimori, ha generado grandes expectativas en los más marginados. Este país lleva ya mucho tiempo en una grave crisis política. Reflexionaba Castillo: «Muchas veces nos han dicho que sólo los politólogos, los constitucionalistas,…

  • En Hijar la República se proclamó el 23 de mayo

    Absorbidos por esta pandemia, viene bien acudir a nuestra historia para relajarnos. Éibar fue la primera población en proclamar la república el 14 de abril de 1931. A las 06.30 horas de la mañana se izaba la bandera tricolor en el balcón del ayuntamiento. En Barcelona o Madrid, a las 12.00 y a las 13.00…

  • Putin, el tahur de la historia

    El gran maestro de historiadores Josep Fontana en una conferencia impartida en la X Jornadas de Historia en Llerena en 2009 sobre La divulgación de la Historia y otros Estudios sobre Extremadura titulada «Los historiadores son gente peligrosa”.»La interferencia de los políticos en la enseñanza y divulgación de la historia”, nos dice: “Los gobiernos han…

  • El espurio aprovechamiento de la Virgen del Pilar por parte de los golpistas

    A través de Internet he podido conocer la Tesis Doctoral de 2012 de titulo muy sugerente Usos Públicos de la Virgen del Pilar: De la Guerra de la Independencia al primer Franquismo, cuyo autor es Francisco Javier Ramón Solans, dirigida por los profesores Pedro Rújula López (Universidad de Zaragoza) y Mercedes Yusta Rodrigo (Université Paris…

  • Unas secuelas imprevistas del franquismo

    En su libro Un haz de naciones. Estado y plurinacionalidad en España (1830-2017) Xavier Domènech señala que la Cruzada franquista legitimada por la Iglesia católica arrancó con la necesidad ineludible de recuperar una patria, España, que se encontraba en manos de la anti-España, compuesta por republicanos, rojos y separatistas. ¿Les suena hoy? Con ese objetivo,…

  • Fiscalidad y estado de bienestar

    Para el mantenimiento de nuestro Estado de bienestar son necesarios recursos económicos. Y estos provienen de los impuestos. Sobre esta cuestión fiscal, me basaré en el artículo Las transformaciones del derecho tributario de Miguel Ángel Mayo del Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha). Hay insuficiencia de recursos fundamentalmente por dos razones: un sistema fiscal injusto…