Categoría: Sin categoría

  • Reactivar el europeismo

    Reactivar el europeismo

    José Ramón Villanueva Herrero (publicado en: El Periódico de Aragón, 10 mayo 2024) En el año 2018, un colectivo de intelectuales e investigadores firmaron un Manifiesto por la democratización de Europa y que, posteriormente, sería firmado por más de 100.000 ciudadanos europeos, el cual tenía como objetivo la transformación en profundidad de las instituciones y…

  • EL BOMBARDEO DE GUERNICA Y LAS MENTIRAS FRANQUISTAS

    EL BOMBARDEO DE GUERNICA Y LAS MENTIRAS FRANQUISTAS

    José Ramón Villanueva Herrero (publicado en: El Periódico de Aragón, 29 abril 2024) Suele decirse que, en una guerra, la primera víctima es la verdad. Y es cierto: numerosos ejemplos corroboran esta afirmación, pero, una de los más evidentes es el de cómo la propaganda franquista trató el sangriento bombardeo de Guernica por parte de…

  • ¿Sobreviviría el capitalismo sin la guerra?

    ¿Sobreviviría el capitalismo sin la guerra?

    Publicado por Cándido Marquesán el 13 de abril de 2024 en el Periódigo de Aragón. Como dijo en los años ochenta el filósofo activista antinuclear Günther Anders: «El capitalismo no produce armas para las guerras, sino guerras para las armas». Las guerras son, ante todo, mercados solventes para la producción armamentística. Así son los caprichos…

  • Comunicado PAMA

    Comunicado PAMA

    Plataforma de ACCIÓN por la MEMORIA de ARAGÓN -PAMA- Las Asociaciones Memorialistas no asistirán a la convocatoria de Jorge Azcón porque la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón y el mantenimiento de franquistas en cargos de poder evidencian su nulo compromiso con la Memoria Democrática La Plataforma hace hincapié en que ninguna…

  • ARÍSTIDES DE SOUSA MENDES

    ARÍSTIDES DE SOUSA MENDES

    José Ramón Villanueva Herrero.(publicado en: El Periódico de Aragón, 3 abril 2024). El 3 de abril de 1954, hace ahora 70 años, moría el diplomático portugués Arístides de Sousa Mendes, el cual, durante la II Guerra Mundial y a pesar de que su país fue neutral en la contienda, no fue indiferente al sufrimiento causado…

  • Delirios húngaros

    Delirios húngaros

    José Ramón Villanueva Herrero (publicado en: El Periódico de Aragón, 18 marzo 2024) No hay nada peor que un país que se siente resentido y humillado para que surja en él un demagogo populista que venda la ensoñación de un pasado que se anhela como glorioso, para lo cual no tendrá escrúpulos en sacrificar la…

  • Herencia Universal y Salario Justo

    Herencia Universal y Salario Justo

    José Ramón Villanueva Herrero(publicado en: El Periódico de Aragón, 4 marzo 2024) El tema de la “herencia universal”, planteado durante la pasada campaña de las elecciones generales del 23 de julio de 2023 por Yolanda Díaz, candidata de la Plataforma Sumar, mediante el cual se concedería una ayuda pública de 20.000 euros a todos los…

  • La memoria democrática en las aulas

    La memoria democrática en las aulas

    José Ramón Villanueva Herrero. (publicado en: El Periódico de Aragón, 18 de febrero de 2024) Resulta bien conocida la aversión de Vox hacia todo aquello que signifique la necesaria recuperación de la memoria democrática y, prueba de ello, es el proceso recientemente iniciado en las Cortes de Aragón por dicho grupo político, con la servil…

  • La maldad humana

    La maldad humana

    Cándido Marquesán. (publicado en: El Periódico de Aragón, 4 de noviembre de 2023) Asistimos impasibles a un genocidio televisado en Gaza, sin que pueda justificarse por el terrorismo de Hamás. Y deberíamos preguntarnos, ¿cómo hemos llegado hasta aquí? En lugar de promover la paz, líderes mundiales no solo toleran la guerra, sino que venden las…

  • La ausencia de las élites españolas en el diseño de nación es casi pavorosa

    La ausencia de las élites españolas en el diseño de nación es casi pavorosa

    Coincidiendo con los momentos de la muerte del dictador, Franco, Juan J. Linz escribía, en el IV Informe Foessa, que España era “un Estado para todos los españoles, una nación-estado para gran parte de la población, y sólo un Estado y no una nación para minorías importantes”. Hoy, 47 años después, en 2022, esas “minorías…