Etiqueta: Marquesan Millan Cándido
-
El valor de la escuela pública
Estamos constatando que proliferan determinadas actitudes muy negativas para una sociedad democrática, que divulgan los medios y algunos partidos, y aceptadas sumisamente por amplios sectores de la sociedad. La xenofobia y el racismo que se ha normalizado y se ha reflejado en un cartel de inspiración nazi en una reciente campaña electoral. El machismo, la…
-
Sobre la renuncia de Pablo Iglesias
Voy a referirme a una de las secuelas de las elecciones del 4-M en la Comunidad de Madrid: la renuncia a la política institucional de Pablo Iglesias (PI). De entrada, no entro a juzgar su actuación política, que ha tenido errores y aciertos. No es esta la cuestión. Quiero referirme a la persecución brutal a…
-
«El Decreto de disolución se publicará en el BOCM y entrará en vigor en el momento de su publicación»
Se ha planteado el problema sobre la validad jurídica del Decreto de disolución de la Asamblea de Madrid y convocatoria de elecciones para el 4 de mayo o de las dos mociones de censura presentadas por Más Madrid y el PSOE. Sorprende que mayoritariamente los medios de comunicación ya dan por validas jurídicamente tanto la…
-
Alternativas al neoliberalismo, una auténtica fábrica de desigualdad: el limitarianismo y la economía del bienestar
Hoy uno de los problemas más graves en nuestras sociedades es la desigualdad con muchas secuelas negativas. Y con la pandemia todavía se ha intensificado más, nada más hay que observar las enormes ganancias de Amazon y las multinacionales tecnológicas. Igualmente es una obviedad, como mostraré más adelante, que los más ricos logran manejar el…
-
“Bueno, ya saben ustedes: la Guerra Civil Española la ganaron los mexicanos»
Mi buen amigo, José Manuel Asún, un jacetano, con el que trabajé en la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón, y que hoy es rector de la Universidad Cristóbal Colón de Veracruz en México, me ha remitido unas fotografías por Facebook de unos monumentos erigidos en el puerto de Veracruz, para conmemorar la llegada…
-
Un mundo sin ley, el digital
El libro «La manada digital. Feudalismo hipertecnológico en una democracia sin ciudadanos» de Josep Burgaya, me ha provocado un aldabonazo sobre los grandes peligros a nivel político, social, económico y educativo, como consecuencia de una legislación inadecuada o inexistente del mundo digital online. Estoy convencido que si leyésemos más libros y más periódicos en lugar…
-
La represión económica del Franquismo. Otra represión cruel y en gran parte desconocida…
Es lamentable que una parte de la sociedad española ignore los crímenes del franquismo o le resultan irrelevantes. Hay razones. En la enseñanza de los colegios e institutos, períodos claves de nuestra Historia del siglo XX como la II República, la Guerra Civil y la dictadura franquista reciben un tratamiento escaso. El profesor Enrique Javier…
-
Somos los herederos de una exclusión
En 1943,Gerald Brenan en su libro El laberinto español con profundo pesar nos advertía a todos los españoles: “Si hay una actitud «española» es ésta de creer que la solución a todos los problemas pasa siempre por excluir a alguien o librarse de alguien”. Brenan nos conocía bien y acertaba de pleno. Ha sido una…
-
«Los nombres de la rosa». 1500 semblanzas del socialismo aragonés
Acaba de ser presentado, el día 11 de abril, el libro ‘Los nombres de la rosa’. Diccionario biográfico del socialismo en Aragón desde sus orígenes a la Transición de los profesores Enrique Bernad y Enrique Sarasa. El acto se celebró en salón de actos del Museo Pablo Serrano de Zaragoza, con la presencia de los…
-
La libertad para las derechas
Observamos con estupor el uso desesperado del término libertad por parte de nuestras derechas, incluso aporreando sus bancadas. ¿Qué entienden por libertad? Según Luigi Ferrajoli en Manifiesto por la igualdad, podemos diferenciar dos visiones de la política en la relación entre igualdad y libertad. Para la izquierda, igualdad y libertad –y más en general igualdad,…

