Categoría: Sin categoría

  • Un ejercicio de Historia contrafactual: la Guerra Civil no era inevitable

    Se conoce como historia contrafactual el ejercicio de imaginar escenarios alternativos que respondan a la pregunta, ¿qué hubiera pasado si-? ¿Qué hubiera pasado si Aníbal tras vencer a los romanos en Italia hubiera decidido dar el golpe definitivo a la capital? ¿Qué hubiera pasado si el general Prim no hubiera sido asesinado antes de la…

  • ¿En estos 40 años de democracia algún Gobierno lo ha tenido más difícil que el Gobierno de coalición actual?

    Sánchez tiene que gobernar en unos momentos extraordinariamente complicados. Con una pandemia, que ha paralizado la economía y que traerá consigo una depresión con un descenso sostenido de la producción y el consumo, con altas tasas de desempleo y quiebras empresariales. Todavía no podemos calibrar su magnitud. Con un gobierno en minoría. Además de gobernar…

  • PATRIOTISMO CONSTITUCIONAL RENOVADO

      El franquismo hizo un enorme daño a la idea de España y de lo español al monopolizar estas ideas y sentimientos desde una perspectiva reaccionaria y excluyente, algo que, todavía está lastrando, tras varias décadas de democracia, el sentimiento identitario español, lamentable situación a la que poco ayudan recientes actitudes de las derechas, especialmente…

  • 20 AÑOS SIN ERNEST LLUCH

            El 21 de noviembre de 2000 era asesinado por la banda criminal ETA Ernest Lluch i Martín, uno de los políticos más destacado del socialismo democrático y, por extensión de nuestra democracia. Por ello, hoy, recordando su memoria, quisiera hacerme eco de algunos de los testimonios que, en torno a su…

  • Releer «El Quijote»

    De joven hay que leer mucho; en la madurez, lo bastante; de viejo, poco. Cuando los años pasan, aprovecha mucho más el dedicarte a rumiar las lecturas pasadas, reflexionando sobre ellas, analizándolas y contrapesándolas. Labor entretenida y provechosa. En mi caso, de joven leí El Quijote, pero fragmentos. Lo lamento profundamente, no obstante, ahora lo…

  • Fray Salvador de Hijar, el fraile rojo

    A través de la entrevista al novelista y periodista Fernando Olmeda, realizada con motivo de la publicación de su libro-crónica Mexique. La última crónica de Sofía Blasco, en el que relata las vicisitudes del viaje por mar hacia Méjico de los exiliados españoles a partir de julio de 1939, pude conocer que entre ellos aparecía…

  • ¡Qué idea más luminosa, hoy! El respeto

    Poco ha, en España surgió una gran polémica sobre si disfrutamos de una democracia plena. Solventes politólogos afirman que la democracia es un ideal a conseguir, una utopía, nunca es plena. Algunos de ellos: John Keane, Pierre Rossanvallon, Norberto Bobbio, Boaventura de Sousa Santos, etc. Rousseau en ‘El Contrato Social’ manifestó «Si existiera un pueblo…

  • ¿Transición o transacción?

    Se ha extendido mayoritariamente en España la idea: toda revisión crítica a nuestra Transición es un ataque a nuestra democracia. Lo políticamente correcto es mantener el relato de que fue modélica, por lo que dábamos lecciones a países inmersos en procesos políticos similares. Este relato canónico y encomiástico se construyó en los 80 y 90.…

  • La democracia de movilización en Chile

    Si las instituciones políticas no dan respuesta a justas aspiraciones de amplios sectores de la ciudadanía, es necesario reformarlas o crear otras. Hasta que esto ocurra, es legítimo y democrático actuar pacíficamente al margen de ellas en la calle. Una sociedad democrática puede y debe mostrar su protesta y su indignación en la calle. Cuando…

  • La bandera quemada

    Estas líneas están motivadas por el breve relato, pero de profundo calado y pleno de dramatismo, «La bandera quemada» del socialista Arsenio Jimeno de su libro «Zaragoza en la tormenta. Memoria de un superviviente».Para entender tal relato haré una reseña biográfica del autor, un comentario del libro y una contextualización histórica del triunfo del golpe…